Metodología de estudio

Por Pablo Bartolomeo

Como profesor de Guitarra, mi mayor objetivo es que cada alumno descubra su propia voz musical. A lo largo de los años, desarrolle una metodología que une la pasión por la música con la ciencia del aprendizaje, especialmente la Neurociencia y el concepto de Neuroplasticidad. Enseñar guitarra es, para mí, mucho más que enseñar acordes y escalas: es acompañar a cada persona en su proceso de descubrimiento, Creatividad y bienestar emocional a través del instrumento.

"Metodología de clases de guitarra basada en improvisación, flow, neurociencia y ergonomía, adaptada a distintos niveles y necesidades de los alumnos."



🎯 Enseñanza personalizada: Cada alumno es único

Trabajo desde una premisa clara: no hay un único camino para aprender música . Algunos estudiantes responden mejor a imágenes visuales, otros necesitan entender el porqué detrás de cada sonido, y muchos encuentran su ritmo cuando logran entrar en estado de Flow , ese momento en que el aprendizaje y el disfrute se funden.

Por eso adapto las clases al estilo de aprendizaje de cada alumno, teniendo en cuenta sus intereses, capacidades cognitivas y emocionales. En el caso de alumnos dentro del espectro autista, por ejemplo, diseño de fichas visuales especialmente adaptadas con colores, diagramas simples y estructuras claras que favorecen su comprensión y motivación.


🧠 Neurociencia y música: una alianza poderosa

Me inspiro profundamente en los trabajos del neurólogo Álvaro Pascual-Leone , cuyas investigaciones sobre la neuroplasticidad han demostrado que el cerebro es moldeable, incluso en la adultez, y que el aprendizaje musical es una de las actividades más poderosas para desarrollar nuevas conexiones neuronales.

Transmito estos conceptos a mis alumnos: saber que el cerebro puede cambiar y mejorar con la práctica genera una motivación enorme, sobre todo en quienes creen que "ya es tarde para aprender". En mis clases no existen las edades límites, sino caminos diferentes de exploración.


🎼 Improvisación y creatividad: la música como lenguaje libre

Una parte fundamental de mi enfoque es estimular la improvisación , incluso desde los primeros niveles. No se trata de tocar al azar, sino de comenzar a "hablar" con la guitarra desde lo que uno siente. Trabajo con escalas, modos, colores armónicos y frases simples, pero invita al alumno a probar, combinar, respirar y expresarse. Aprender a improvisar no solo mejora la técnica: ayuda a desarrollar la confianza, la atención y el sentido musical interno.


🪑 Ergonomía y conciencia corporal: tocar con salud

Insisto siempre en la postura adecuada , el cuidado del cuerpo y la conciencia de cómo cada movimiento afecta la ejecución. Enseñar guitarra es también enseñar a habitar el instrumento sin tensión . Para mí, la prevención de lesiones es parte fundamental del aprendizaje, y busco que cada alumno desarrolle una relación armoniosa con su cuerpo al tocar.


💬 Explorando la creatividad 

 Entiendo profundamente lo importante que es generar un ambiente de respeto, contención y autenticidad en clase. Muchos alumnos llegan con miedos, inseguridades o bloqueos, y mi rol es acompañarlos desde la empatía y la escucha. La música puede ser una vía de libertad interior, y la guitarra, un refugio de expresión.


Articulos sobre neurociencias y música 


Conclusión: enseñar es el arte de aprender con otros

No enseño desde un pedestal. Enseño desde el entusiasmo compartido, desde la experiencia de cada día, desde el respeto por el proceso de cada alumno. Mi propuesta pedagógica no busca formar guitarristas perfectos, sino músicos auténticos, comprometidos con su propia exploración artística. Y en cada clase, yo también aprendo.


Si te interesa experimentar un enfoque diferente en tus clases de guitarra —donde el cuerpo, la mente y la emoción se integran al servicio de la música—, te invitamos a sumarte a este camino de aprendizaje con sentido y alegría.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Escalas, Análisis y estructuras