Progresión (I VI II V) El secreto detrás de los hits musicales”

 I–vi–ii–V : La progresión que construye melodías

"Progresión de acordes común en varios estilos musicales, con ejemplos de cómo se aplican en práctica."




Si alguna vez has escuchado música pop, jazz o incluso clásicos, probablemente hayas oído sin darte cuenta la progresión I–vi–ii–V. Es una secuencia armónica que genera movimiento, emoción y resolución de manera muy natural, y por eso se ha convertido en un pilar de la composición musical.

¿Qué significa I–vi–ii–V?

I (Tónica): el punto de partida, el “hogar” armónico donde se siente estabilidad.

vi (Sexta menor): aporta suavidad y un leve toque de melancolía.

ii (Segunda menor): genera tensión ligera, anticipando un cambio.

V (Dominante): es la preparación perfecta para volver al I, cerrando el ciclo con satisfacción.

Ejemplo en Do mayor:

Grado Acorde Sonido

I C Hogar, estabilidad

vi Am Melancolía suave

ii Dm Tensión que pide resolución

V G Preparación y expectativa

 Por qué funciona:

La progresión I. VIm IIm V sigue la lógica de movimiento de la voz interior: cada nota tiende a desplazarse hacia la siguiente de manera natural. Esto es lo que hace que muchas canciones nos resulten agradables y fáciles de recordar.

💡 Tip para practicar:

Toca la progresión en diferentes tonalidades y experimenta con arpegios, rasgueos y melodías encima. Notarás cómo cambia el color emocional según el acorde que resalte más.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Metodología de estudio

Escalas, Análisis y estructuras

“Escala mayor: intervalos y armonía esenciales para componer”