Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Música y Neurociencias

Neuroplasticidad y Música

Imagen
Neuroplasticidad y Música: El Cerebro en Movimiento Introducción La neurociencia moderna ha revelado que el cerebro humano no es una estructura rígida y fija, sino un órgano en constante cambio. Esta capacidad de adaptarse y reorganizarse a lo largo de la vida se conoce como neuroplasticidad . Y entre todas las actividades humanas, pocas estimulan esta plasticidad como lo hace la música . Aprender a tocar un instrumento, escuchar música de forma activa o componer involucra redes neuronales distribuidas, fortaleciendo conexiones y favoreciendo el desarrollo cognitivo, emocional y motor. ¿Qué es la neuroplasticidad? El término “neuroplasticidad” se refiere a la capacidad del sistema nervioso para modificarse funcional y estructuralmente en respuesta a la experiencia, la práctica o incluso a una lesión. Esto incluye desde el fortalecimiento de sinapsis hasta la creación de nuevas redes neuronales. El neurólogo español Álvaro Pascual-Leone , uno de los mayores referentes en este ...

Música y Neurociencias Entrevista al prestigioso neurocientífico Álvaro Pascual-Leone

Imagen
  "Serie de entrevistas al neurocientífico Álvaro Pascual-Leone, abordando cómo la música impacta en el cerebro, la neuroplasticidad y el aprendizaje musical desde un enfoque científico y educativo."

Se puede desaprender algo que he aprendido mal (Álvaro Pascual-Leone)

Imagen
  https://youtu.be/i3fx5ALDh0k Jaume Rosset Llobet: “Nos acompaña hoy el doctor Álvaro Pascual-Leone, neurocientífico, catedrático de neurología en Harvard, director del centro de estimulación cerebral en Boston, y una de las autoridades mundiales en el estudio del cerebro y su plasticidad. Álvaro, gracias por estar aquí.” Álvaro Pascual-Leone: “Gracias por invitarme. Un placer, como siempre.” Jaume: “Empecemos por una pregunta muy básica: ¿el cerebro cambia? ¿Cambia siempre?” Álvaro: “El cerebro cambia siempre, constantemente. El cerebro está en permanente cambio como resultado de lo que hacemos, de lo que pensamos, de lo que sentimos, de lo que nos pasa. Lo que determina cómo es el cerebro de una persona no es tanto su genética, sino más bien lo que esa persona vive. “Eso no quiere decir que la genética no sea importante. La genética importa, y condiciona la manera en que respondemos a lo que vivimos. Pero si tú coges dos personas con exactamente los mismos genes y las colocas en...

Existe una edad limite para poder aprender a tocar un instrumento musical?

Imagen
"Aprender a tocar un instrumento a cualquier edad: neuroplasticidad y estrategias musicales" Entrevista de :  Jaume Rosset Llobet al Neurocientífico Álvaro Pascual‑Leone . Jaume Rosset Llobet: “Hoy nos acompaña de nuevo el doctor Álvaro Pascual-Leone, neurocientífico, catedrático de neurología en Harvard, y experto en plasticidad cerebral. Álvaro, muchas gracias por estar aquí.” Álvaro Pascual-Leone: “Un placer, encantado.” Jaume: “Hoy quería hacerte una pregunta muy concreta que nos llega muchas veces de personas adultas o incluso mayores, que dicen: ‘A mí siempre me ha gustado la música, pero ya no me atrevo a empezar a tocar un instrumento porque creo que ya es tarde para mí’. ¿Existe una edad límite para poder aprender a tocar un instrumento musical?” Álvaro: “La respuesta clara y rotunda es no. No hay una edad límite. Se puede aprender a tocar un instrumento en cualquier momento de la vida" “Y además, no solamente se puede aprender, sino que es deseable hacerlo, por...

Voluntad y dedicación en la música

🎸 La Voluntad en el Músico: Clave Oculta del Progreso Por Pablo Bartolomeo – Blog Música, Arte y Cerebro "La voluntad es más importante que la inteligencia." – Enrique Rojas 🎯 ¿Qué papel juega la voluntad en la vida de un músico? Muchos creen que el talento o la inspiración son lo que determinan el avance musical. Sin embargo, una verdad menos visible, pero profundamente transformadora, es que la voluntad es la fuerza silenciosa que separa al músico eventual del músico comprometido . Tocar un instrumento, como la guitarra, no es solo cuestión de técnica. Es un acto mental, emocional y corporal que exige perseverancia. Y allí es donde entra en juego la voluntad. 🧠 Voluntad y neuroplasticidad: el arte de tallarse a uno mismo Desde la neurociencia sabemos que la práctica repetida con intención reorganiza el cerebro. La neuroplasticidad ocurre cuando se activan ciertos circuitos una y otra vez, con atención sostenida. Pero para repetir, para sostener la atención y ...