Neuroplasticidad y Música

Neuroplasticidad y Música: El Cerebro en Movimiento Introducción La neurociencia moderna ha revelado que el cerebro humano no es una estructura rígida y fija, sino un órgano en constante cambio. Esta capacidad de adaptarse y reorganizarse a lo largo de la vida se conoce como neuroplasticidad . Y entre todas las actividades humanas, pocas estimulan esta plasticidad como lo hace la música . Aprender a tocar un instrumento, escuchar música de forma activa o componer involucra redes neuronales distribuidas, fortaleciendo conexiones y favoreciendo el desarrollo cognitivo, emocional y motor. ¿Qué es la neuroplasticidad? El término “neuroplasticidad” se refiere a la capacidad del sistema nervioso para modificarse funcional y estructuralmente en respuesta a la experiencia, la práctica o incluso a una lesión. Esto incluye desde el fortalecimiento de sinapsis hasta la creación de nuevas redes neuronales. El neurólogo español Álvaro Pascual-Leone , uno de los mayores referentes en este ...