Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Jazz

“Domina el ( II m7 V7 I Maj7) La piedra angular del jazz”

Imagen
 "Descubre la progresión (  II m7   V7   I Maj7)  la columna vertebral del jazz, y aprende cómo usarla para improvisar, armonizar y darle movimiento a tus composiciones."

Jazz (ejemplos Prácticos)

Imagen
Ejemplos Prácticos de Armonía en el Jazz para Guitarra 1. Progresión II - V - I en C Mayor Esta es la progresión más típica en jazz, que suena muy natural y es fundamental dominarla. Dm7 (II grado) — G7 (V grado) — Cmaj7 (I grado) Diagramas para guitarra (afinación estándar) Dm7 (Re menor 7) e|---5--- B|---6--- G|---5--- D|---7--- A|---5--- E|------- G7 (Sol 7) e|---3--- B|---3--- G|---4--- D|---3--- A|---5--- E|---3--- Cmaj7 (Do mayor 7) e|---0--- B|---0--- G|---0--- D|---2--- A|---3--- E|------- 2. Progresión I - VI - II - V en C Mayor Esta progresión añade más movimiento y es una base de muchos standards. Cmaj7 — Am7 — Dm7 — G7 3. Extensiones y alteraciones comunes G7alt (G7 alterado), que puede incluir b9, #9, b13 para añadir tensión: Ejemplo de forma sencilla: e|---3--- B|---4--- G|---3--- D|---4--- A|---5--- E|---3--- 4. Uso de escalas para improvisar sobre II - V - I Sobre Dm7: escala dórica (Re dórico: Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do) So...

“Claves de la Armonía en el Jazz: teoría y práctica”

Imagen
La Armonía en el Jazz: Fundamentos y Características Clave La armonía es uno de los pilares fundamentales del jazz, un género musical que se caracteriza por su riqueza armónica, su libertad creativa y su capacidad para reinventar progresiones y acordes tradicionales. Entender la armonía en el jazz es esencial para cualquier músico que quiera adentrarse en este estilo y expresarse con fluidez y personalidad. ¿Qué es la armonía en el jazz? La armonía es la combinación y el encadenamiento de acordes que acompañan a una melodía. En el jazz, la armonía no solo cumple una función de soporte, sino que es un espacio de exploración y sofisticación, donde se utilizan extensiones, alteraciones y sustituciones que aportan color, tensión y resolución a la música. Características principales de la armonía jazzística 1. Uso extensivo de acordes con tensiones y extensiones En el jazz es común emplear acordes que van más allá del tríada básica (tónica, tercera y quinta). Se añaden notas como la s...

Acordes muy usados en el Jazz

Imagen
 🎷 ACORDES TÍPICOS EN EL JAZZ 🎵 Acordes Mayores (Sonoridad brillante y estable) Maj7 (Do Maj7: C – E – G – B) Maj9 (C – E – G – B – D) Maj13 (C – E – G – B – D – A) 🎵 Acordes Menores (Sonoridad suave y melancólica) m7 (Cm7: C – Eb – G – Bb) m9 (Cm9: C – Eb – G – Bb – D) m11 (Cm11: C – Eb – G – Bb – D – F) 🎵 Acordes Dominantes (Tensión, preparan resoluciones) 7 (C7: C – E – G – Bb) 9 (C9: C – E – G – Bb – D) 13 (C13: C – E – G – Bb – D – A) 7b9 (C7b9: C – E – G – Bb – Db) 7#9 (C7#9: C – E – G – Bb – D# ) 🎵 Acordes Disminuidos y Semidisminuidos (Tensión y ambigüedad) m7b5 (Cm7b5: C – Eb – Gb – Bb) dim7 (Cdim7: C – Eb – Gb – A) 🎵 Acordes Alterados (Tensión extrema – muy usados en el jazz moderno) 7#5 (C7#5: C – E – G# – Bb) 7b5 (C7b5: C – E – Gb – Bb) 13b9 (C13b9: C – E – G – Bb – D – Ab) 7#11 (C7#11: C – E – G – Bb – F#)