Armonía tonal: funciones y grados en la escala mayor

"Escala mayor y funciones armónicas: la base de la música tonal"

"Armonía tonal y funciones armónicas en la escala mayor, mostrando acordes y su rol dentro de la tonalidad."



Armonía Mayor: Funciones, Tensiones y Fundamentos de la Música Tonal

La armonía mayor es la base de gran parte de la música tonal occidental. Comprender sus funciones armónicas y las tensiones disponibles en cada grado nos permite crear, analizar y tocar música con coherencia y expresión.


1. La escala mayor y sus grados

La escala mayor se organiza en 7 grados, cada uno con un nombre y función armónica dentro de la Tonalidad.


En la escala mayor, cada grado cumple una función específica dentro de la tonalidad y se puede asociar a un acorde básico:

  • Primer grado (I) – Tónica: Es el punto de reposo y estabilidad. Su acorde básico es mayor (Maj7).
  • Segundo grado (II) – Supertónica: Actúa como acorde preparatorio, conduciendo generalmente a la dominante o al séptimo grado. Su acorde básico es menor (m7).
  • Tercer grado (III) – Mediante: Conecta la tónica con otros grados y aporta color a la tonalidad. Su acorde básico es menor (m7).
  • Cuarto grado (IV) – Subdominante: Genera tensión suave y prepara la llegada a la dominante. Su acorde básico es mayor (Maj7).
  • Quinto grado (V) – Dominante: Es el grado de máxima tensión, que busca resolver en la tónica. Su acorde básico es mayor (7).
  • Sexto grado (VI) – Submediante: Sirve como descanso relativo y conecta con otros grados como II o IV. Su acorde básico es menor (m7).
  • Séptimo grado (VII) – Sensible: Tiene fuerte tensión hacia la tónica, generando resolución. Su acorde básico es disminuido (m7♭5).

Sintesis:


Escala mayor – Funciones y acordes básicos

I – Tónica

  • Estabilidad, punto de reposo
  • Acorde: Mayor (Maj7)

II – Supertónica

  • Preparación hacia la dominante
  • Acorde: Menor (m7)

III – Mediante

  • Conecta y aporta color
  • Acorde: Menor (m7)

IV – Subdominante

  • Tensión suave, prepara la dominante
  • Acorde: Mayor (Maj7)

V – Dominante

  • Máxima tensión, busca resolver en I
  • Acorde: Mayor (7)

VI – Submediante

  • Descanso relativo, conecta otros grados
  • Acorde: Menor (m7)

VII – Sensible

  • Tensión hacia la tónica, genera resolución
  • Acorde: Disminuido (m7♭5)

2. Funciones armónicas

Las funciones armónicas representan el rol de cada acorde dentro de la tonalidad:

  • Tónica (I, III, VI): genera estabilidad, es el “hogar” de la música.
  • Subdominante (II, IV): crea movimiento y preparación hacia la dominante.
  • Dominante (V, VII): genera tensión que pide resolución a la tónica.

Entender estas funciones permite predecir progresiones y crear frases musicales coherentes.


3. Tensiones y color armónico

Los acordes no solo funcionan por su raíz, sino por las tensiones que se les pueden agregar, especialmente en armonía extendida:


Las tensiones agregan color y expresividad, pero deben resolverse con sentido dentro de la función armónica.


4. Fundamentos de la música tonal

La música tonal se basa en la relación entre tónica, subdominante y dominante. Algunas reglas prácticas:

  1. Las progresiones más comunes son I–IV–V–I, pero se pueden variar incorporando II, III o VI.
  2. La dominante siempre busca resolver en la tónica; es la columna vertebral de la resolución tonal.
  3. Las tensiones deben usarse de forma intencional, siempre respetando la función armónica de cada acorde.

5. Resumen visual

📌 Funciones armónicas en la escala mayor:

  • Tónica: I, III, VI
  • Subdominante: II, IV
  • Dominante: V, VII

Para ver la tabla completa de escalas con todas sus armonías y tensiones, podés consultarla aquí:
🔗 Escalas mayores y sus armonías


Este artículo funciona tanto como guía para estudiantes como referencia rápida para músicos que buscan analizar o componer en tonalidad mayor.




🎯 OBJETIVO
Visualizar la relación entre grados de la escala mayor, sus funciones armónicas, acordes típicos, y las tensiones disponibles (también conocidas como extensiones).


🎼 Armonía de la Escala Mayor

Escala mayor diatónica: C - D - E - F - G - A - B


🧱 1. FUNCIONES ARMÓNICAS Y GRADOS

Grado

Acorde

Función

Tensión disponible

I

Cmaj7

Tónica

9, 13

IIm7

Dm7

Subdominante

9, 11

IIIm7

Em7

Tónica débil

9, 11

IVmaj7

Fmaj7

Subdominante

9, #11

V7

G7

Dominante

9, 13 (evitar 11)

VIm7

Am7

Tónica

9, 11

VIIm7♭5

Bm7♭5

Dominante débil

11, ♭13


💡 NOTAS CLAVE:

  • Tensiones disponibles = Notas que enriquecen el acorde sin alterar su función.
  • En acordes dominantes (V7), evita la 11 porque choca con la 3ª mayor.
  • En acordes maj7, se permite la #11 especialmente en el IV grado para color Lydian.
  • En acordes m7♭5, la ♭13 da un color más “locriano”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Metodología de estudio

“Escala mayor: intervalos y armonía esenciales para componer”

Escalas, Análisis y estructuras