Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Escala Pentatónica menor

“Primeros pasos en la improvisación: la magia de la pentatónica menor”

Imagen
"Comenzando a improvisar con la escala pentatónica menor" Cuando uno empieza a Improvisar con la Escala Pentatónica Menor , suele sentir una cierta incomodidad para darle fluidez a los gráficos . Por eso, lo ideal como ejercicio inicial es poner una base rítmica de acompañamiento. Yo siempre sugiero comienzar con una base en La menor, un backing track muy lento, y tocar en forma consecutiva los cinco gráficos con ese apoyo rítmico. Esto hace que uno se vaya adecuando paulatinamente a esa pista. Después, el siguiente paso es trabajar los yeites (fraseos) aplicados en cada uno de los gráficos que fuimos practicando, intentando darles musicalidad de manera gradual. Posteriormente, se trabaja en modificar cada gráfico. Por ejemplo, al unificar el gráfico 1 ( sexta y quinta cuerda) con el gráfico 2 (cuarta y tercera cuerda) y el gráfico 3 (segunda y primera cuerda), se practica en forma horizontal. Estructura de la escala pentatónica menor   T (A)  3m (C)  4J (D)  5...

Ejercicios con Pentatónica, amplia tus horizontes melódicos

Imagen
Cuando comenzamos a tocar la Escala "Pentatónica Menor" , lo ideal es consolidar cada posición de forma individual, dominando bien su forma y digitación. Luego, se incorporan progresivamente las posiciones siguiendo un orden específico hasta abarcar las cinco posiciones completas. Es fundamental trabajar con Metrónomo para asegurar una métrica regular y desarrollar Fluidez Rítmica , lo que facilitará la transición y unificación entre los diferentes gráficos.  Ejercicios con la Escala Pentatónica Menor Unificación de cada gráfico: Tocar cada posición completa en corcheas, asegurando la continuidad y fluidez de la escala. Ejercicio secuenciado entre gráficos: Tocar el gráfico 1 completo en corcheas. Luego tocar el gráfico 3 completo. Tocar el gráfico 2 y pasar al gráfico 4. Tocar el gráfico 3 y pasar al gráfico 5. Realizar el mismo ejercicio en tresillos de corcheas .  Ejercicio rítmico en corcheas y tresillos: Gráfico 1: tocar en forma ascendente en corch...

“Dominando la pentatónica menor en todas las tonalidades”

Imagen
🎼 Todas las Pentatónicas Menores (12 Tonalidades) Aquí les dejo las 12 Escalas Pentatónicas menores , con sus notas: Estructura interválica : T     3m     4J     5J     7m     8 💡 Estas escalas se construyen siempre con la fórmula: Tónica – 3ª menor – 4ª justa – 5ª justa – 7ª menor 🧠 Tips para el Aprendizaje Memorizar en forma gradual las tonalidades sin alteraciones, es decir  con notas naturales .   como por ejemplo: (Am) (Dm) (Em) Asimilar primero las 5 posiciones en  Am, luego en Dm y Em Ir trabajando progresivamente diferentes yeites, fraseos, vibratos y bendings.  Practicar los 5 gráficos sobre un Backing track y luego comenzar a explorar lentamente con los recursos adquiridos.  🌀 Relación con la Pentatónica Mayor Cada pentatónica menor tiene su relativa mayor. Por ejemplo: La menor pentatónica (A) ↔ Do mayor pentatónica (C) Porque comparten las mismas notas...

Escala Pentatónica menor en todo el diapasón

Imagen
“Estructura y conexión de las cinco posiciones de la escala pentatónica menor en la guitarra” La escala pentatónica menor es una de las herramientas más versátiles y utilizadas en la guitarra, tanto en el rock y el blues como en el jazz y el metal. Generalmente se aprende por posiciones aisladas, pero cuando se estudia a lo largo de todo el diapasón, el guitarrista adquiere una visión global que le permite moverse con mayor libertad, conectar las distintas áreas del mástil y crear frases más fluidas y expresivas. Unificar los gráficos de las cinco posiciones en un solo mapa visual es un paso fundamental: ayuda a reconocer patrones repetitivos, visualizar la relación entre octavas y abrir la puerta a improvisaciones más creativas. De este modo, la pentatónica menor deja de ser un conjunto de cajas separadas para transformarse en un verdadero lenguaje musical expandido.

Escala Pentatónica menor

Imagen