Conceptos Musicales . Segunda parte
Conceptos Musicales Avanzados para Guitarristas (Parte 2)
Profundizando en armonía, modos, tensiones y más...
1. Modulación: Cambiar de Tonalidad
La modulación es el paso de una tonalidad a otra dentro de una misma pieza.
- 🔁 Modulación cercana: por ejemplo, de Do mayor a Sol mayor (comparten muchas notas).
- 🌌 Modulación lejana: de Do mayor a Mi mayor (muy distinto en contenido y color).
Ejercicio: Tocá una progresión en Do (I–IV–V–I) y cambiá hacia Sol, usando un acorde en común como puente (Ej.: Do → Sol).
2. Modos Griegos
Cada modo tiene un color propio. Derivan de la escala mayor pero comienzan desde distintas notas:
Modo | Grado | Sonido característico | Ejemplo sobre Do |
---|---|---|---|
Jónico | I | Mayor “puro” | Do – Re – Mi… |
Dórico | II | Menor con sexta mayor | Re – Mi – Fa… |
Frigio | III | Menor con segunda menor | Mi – Fa – Sol… |
Lidio | IV | Mayor con cuarta aumentada | Fa – Sol – La… |
Mixolidio | V | Mayor con séptima menor | Sol – La – Si… |
Eólico | VI | Menor natural | La – Si – Do… |
Locrio | VII | Disminuido (inestable) | Si – Do – Re… |
Exploración sonora: Tocá un riff o arpegio en cada modo sobre una sola nota pedal (ej.: todo sobre La) y escuchá cómo cambia el "color".
3. Tensiones y Colores Armónicos
Los acordes pueden enriquecerse con notas adicionales llamadas tensiones. Las más comunes:
- 9ª (segunda más una octava)
- 11ª (cuarta más una octava)
- 13ª (sexta más una octava)
Acordes con tensiones:
- Cmaj7(9): Do – Mi – Sol – Si – Re
- Dm7(11): Re – Fa – La – Do – Sol
- G7(13): Sol – Si – Re – Fa – Mi
Aplicación práctica: Tomá un acorde que ya sabés (como Am7) y probá agregarle una 9ª (Si) o una 11ª (Re) para variar su color.
4. Acordes Sustitutos y Re-armonización
La rearmonización consiste en cambiar los acordes de una progresión sin modificar la melodía.
Sustituto tritonal:
Sustituye un dominante (V7) por otro acorde que está a una distancia de 3 tonos (tritono).
- En lugar de G7 → Usás D♭7 (su tritonal).
- Esto funciona porque comparten las notas Si y Fa (el tritono interno).
Ejemplo: En lugar de C – G7 – C, probá C – D♭7 – C. Notarás una tensión distinta, más "jazzy".
5. Progresiones Modales
No todas las canciones siguen una lógica tonal tradicional. Algunas se basan en un modo estático.
Ejemplos:
- So What (Miles Davis) → modo Dórico.
- Eleanor Rigby (The Beatles) → modo Eólico.
- Sweet Child o’ Mine (Guns N’ Roses) → modo Mixolidio.
🎧 Idea creativa: Elegí un modo (ej.: Lidio) y creá una progresión que mantenga ese color (ej.: Cmaj7 – D).
🧠 6. El Cerebro, la Complejidad y la Creatividad
Estudios de neurociencia musical como los del Dr. Álvaro Pascual-Leone muestran que la creatividad musical reorganiza nuestras redes neuronales. Trabajar con tensiones, modos, cambios tonales y rearmonizaciones entrena tu flexibilidad mental.
Frase para motivarte:
"La música compleja no es para exhibirse, sino para expandirse."
🎯 Conclusión
Aprender estos conceptos te permite salir de lo predecible, enriquecer tus arreglos, improvisaciones y composiciones. La música no se trata solo de repetir, sino de explorar, transformar y expresarte.
Seguí aplicando estos conceptos en tus clases, composiciones o improvisaciones. Tu guitarra no solo es un instrumento: es una extensión de tu creatividad.
Comentarios
Publicar un comentario