Aprendizaje y voluntad

Este artículo estaba basado en conceptos básicos del libro "La conquista de la voluntad" del prestigioso psiquiatra Enrique Rojas ,adaptado a la práctica musical. 


🎸 La Voluntad en el Músico: Clave Oculta del Progreso

Por Pablo Bartolomeo – Blog Música, Arte y Cerebro
"La voluntad es más importante que la inteligencia." – Enrique Rojas


🎯 ¿Qué papel juega la voluntad en la vida de un músico?

Muchos creen que el talento o la inspiración son lo que determinan el avance musical. Sin embargo, una verdad menos visible, pero profundamente transformadora, es que la voluntad es la fuerza silenciosa que separa al músico eventual del músico comprometido.

Tocar un instrumento, como la guitarra, no es solo cuestión de técnica. Es un acto mental, emocional y corporal que exige perseverancia. Y allí es donde entra en juego la voluntad.


🧠 Voluntad y neuroplasticidad: el arte de tallarse a uno mismo

Desde la neurociencia sabemos que la práctica repetida con intención reorganiza el cerebro. La neuroplasticidad ocurre cuando se activan ciertos circuitos una y otra vez, con atención sostenida. Pero para repetir, para sostener la atención y superar la frustración, necesitamos voluntad.

“La voluntad es el músculo invisible que da continuidad al aprendizaje.”

Cuando el alumno entrena pasajes difíciles, cuando vuelve a empezar aunque no salga bien, cuando decide afinar, sentarse y tocar… está ejercitando su libertad. Se está esculpiendo por dentro.


🧗‍♀️ La voluntad como entrenamiento diario

Enrique Rojas propone lo que llama una "política de pequeños vencimientos". Aplicado a la música, esto se traduce en:

  • Empezar la práctica aunque no haya ganas.
  • Repetir una frase lentamente hasta que suene bien.
  • Dejar el celular lejos mientras se estudia.
  • Tocar ese tema difícil que siempre evitamos.
  • Corregir la postura aunque nos incomode.

Cada uno de estos actos educa la voluntad. Cada microesfuerzo es una semilla que germina en resultados duraderos.


🎵 Voluntad e identidad musical

Al educar la voluntad, no solo mejoramos técnicamente. También construimos nuestra identidad artística. Porque tener voluntad no es solo resistir: es tener dirección. Significa saber hacia dónde queremos ir con nuestra música, qué sonido queremos lograr, qué tipo de guitarrista deseamos ser.

“Quien tiene educada la voluntad es más libre y puede llevar su vida hacia donde quiera.” – E. Rojas


🔟 Decálogo para la voluntad del músico

Inspirado en Enrique Rojas, aquí un decálogo adaptado a la vida musical:

  1. Encuentra una motivación profunda: ¿Por qué tocas?
  2. Diseña un plan realista de práctica: menos ideal, más concreto.
  3. Prioriza la calidad sobre la cantidad.
  4. Sé constante, incluso en días bajos.
  5. Resiste la tentación de evitar lo difícil.
  6. Acepta el error como parte del proceso.
  7. Rodéate de personas que te inspiren.
  8. Celebra tus avances, aunque sean pequeños.
  9. Escucha música que te eleve y te recuerde tu porqué.
  10. Nunca dejes de conectar con la alegría de tocar.

🪞 Cierre: ser el propio escultor

La voluntad es una forma de autoliderazgo interior. Para un músico, es el combustible silencioso que permite transformar horas de ensayo en arte, y obstáculos en aprendizaje. La buena noticia es que se puede entrenar. La gran noticia es que cada día que te sentás a tocar con intención, la estás fortaleciendo.

"No se trata de tener fuerza, sino de saber usarla con sentido."

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Metodología de estudio

Escalas, Análisis y estructuras