“El corazón del blues: cómo tocar la progresión clásica”

La progresión básica del Blues: I – IV – V con acordes de séptima

El blues es uno de los estilos más influyentes en la música moderna. Desde sus raíces afroamericanas en el sur de Estados Unidos a fines del siglo XIX, ha sido la base para géneros como el rock, el jazz, el soul y el funk.
Una de sus características principales es su progresión armónica típica, conocida como el blues de 12 compases.

la progresión de blues I-IV-V, en guitarra, una de las más antiguas y usadas en la historia de la música popular, base del rock, jazz y R&B."

1. La idea central: los grados I, IV y V

El blues se construye casi siempre sobre tres acordes principales de la tonalidad:

  • I7 (tónica con séptima dominante)
  • IV7 (subdominante con séptima dominante)
  • V7 (dominante con séptima dominante)

A diferencia de la armonía tonal clásica, donde el acorde I suele ser mayor (sin séptima), en el blues se convierte en un acorde dominante (I7). Esto genera una sonoridad característica: una tensión constante que nunca se resuelve del todo, dando al blues su color único.

2. La estructura de 12 compases

La forma más común de progresión en el blues es la de 12 compases. Se divide en tres frases de 4 compases cada una, lo que facilita tanto la improvisación como el canto.

La progresión básica es:

I7 | I7 | I7 | I7
IV7 | IV7 | I7 | I7
V7 | IV7 | I7 | V7

Ejemplo en la tonalidad de La (A):

A7 | A7 | A7 | A7
D7 | D7 | A7 | A7
E7 | D7 | A7 | E7

3. Variantes comunes

Aunque la progresión básica es muy estable, existen variaciones que enriquecen el estilo:

  • Quick change (cambio rápido): Se introduce el IV7 en el compás 2.

    I7 | IV7 | I7 | I7
    
  • Turnaround típico (final de vuelta): En los últimos dos compases, se usa una secuencia que prepara la repetición, como:

    I7 – VI7 – II7 – V7
    

    Ejemplo en A:
    A7 – F#7 – B7 – E7

  • Blues con acordes de novena (9ª) o 13ª: Muy usado en jazz y funk, donde en lugar de simples séptimas, se expanden los acordes.

4. La relación con la melodía y la improvisación

La progresión I–IV–V en blues no solo sirve como acompañamiento, sino también como base para improvisar. La escala pentatónica menor y la escala de blues son las más utilizadas, generando un contraste interesante entre los acordes de séptima mayor y la melodía con tercera menor.

Ejemplo en La (A):

  • Escala pentatónica menor de A: A – C – D – E – G
  • Escala blues de A: A – C – D – Eb – E – G

Este cruce entre mayor y menor le da al blues su sonido expresivo, a la vez alegre y melancólico.

5. Importancia histórica y práctica

La progresión I–IV–V con séptimas es uno de los pilares de la música popular. Miles de canciones, desde Robert Johnson hasta B.B. King, Muddy Waters o incluso The Beatles y The Rolling Stones, se basan en este esquema.
Aprender esta progresión permite:

  • Entender la estructura básica del blues.
  • Improvisar y componer con facilidad.
  • Reconocer patrones en muchos estilos derivados.

✅ En resumen:
El blues de 12 compases con acordes I7–IV7–V7 es un modelo fundamental que todo guitarrista y músico debe dominar. Con sus variantes, turnarounds y riqueza expresiva, sigue siendo una de las formas más utilizadas para crear y experimentar musicalmente.



En este ejemplo tenemos la tradicional progresión de Blues          ( I7   IV7   V7 ) en distintas tonalidades para ir implementando nuevas combinaciones de acordes
.

A (La): La progresión I7–IV7–V7 queda   A7 – D7 – E7.


B (Si): La progresión I7–IV7–V7 queda   B7 – E7 – F♯7.


C (Do): La progresión I7–IV7–V7 queda   C7 – F7 – G7.


D (Re): La progresión I7–IV7V7 queda    D7 – G7 – A7.


E (Mi): La progresión I7–IV7–V7 queda   E7 – A7 – B7.


F (Fa): La progresión I7–IV7–V7 queda   F7 – B♭7 – C7.


G (Sol): La progresión I7–IV7–V7 queda G7 – C7 – D7.


Progresión de Blues de 12 compases  (I7–IV7–V7)

| I7  | I7  | I7  | I7  |
| IV7 | IV7 | I7  | I7  |
| V7  | IV7 | I7  | V7  |

Tip: Cambiá “I7”, “IV7” y “V7” por los acordes reales de cada tonalidad de la lista de arriba para tocar en las 7 tonalidades naturales.

Blues de 8 compases

| I7  | IV7 | I7  | I7  |
| IV7 | IV7 | I7  | V7  |


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Metodología de estudio

Escalas, Análisis y estructuras