Progresiones de Acordes mas Usuales en la Música
Las Progresiones de Acordes Más Usuales en la Música Occidental
Introducción
Una progresión de acordes es simplemente una secuencia de acordes que se suceden a lo largo de una canción. En la música occidental, especialmente en géneros como el Rock, Pop, Jazz, Blues o música académica, existen ciertas progresiones que se repiten una y otra vez, ¡y con muy buen motivo! Suenan bien, generan tensión y resolución, y conectan emocionalmente con quien escucha.
En este artículo vamos a recorrer las progresiones más comunes, con ejemplos y consejos para aplicarlas en tus clases de guitarra, tanto si estás comenzando como si ya tenés un nivel intermedio o avanzado.
1. 🎶 Progresión I - IV - V
Ejemplo en Do mayor:
C – F – G
Es probablemente la progresión más universal. Se usa en canciones folclóricas, rock clásico, reggae, pop, gospel y más.
👉 ¿Por qué funciona?
Porque utiliza los tres acordes más estables y consonantes de la tonalidad.
Usos comunes:
- Acompañamiento vocal
- Canciones para niños
- Introducción a la armonía funcional
2. 🎶 Progresión I - V - vi - IV
Ejemplo en Do mayor:
C – G – Am – F
Conocida como la “progresión pop”, aparece en infinidad de canciones modernas.
👉 ¿Por qué funciona?
Tiene un balance entre tensión y resolución, y permite una gran expresividad melódica.
Canciones famosas:
- "Let it Be" – The Beatles
- "No Woman No Cry" – Bob Marley
- "Someone Like You" – Adele
3. 🎶 Progresión ii - V - I
Ejemplo en Do mayor:
Dm7 – G7 – Cmaj7
Fundamental en el jazz, esta progresión crea una sensación de movimiento suave pero con resolución clara.
👉 ¿Por qué funciona?
Porque prepara muy bien la resolución hacia el I grado a través de una cadencia armónica fuerte.
Usos comunes:
- Jazz standards
- Bossanova
- Armonización melódica avanzada
4. 🎶 Progresión I - vi - IV - V
Ejemplo en Do mayor:
C – Am – F – G
Una variante de la progresión pop que fue muy usada en los años 50. Se la llama a veces la progresión de los '50.
Canciones famosas:
- "Stand by Me" – Ben E. King
- "Duke of Earl" – Gene Chandler
- "Earth Angel" – The Penguins
5. 🎶 Progresión I - IV - vi - V
Ejemplo en Do mayor:
C – F – Am – G
Muy usada en baladas pop y rock suave. Tiene un color emocional interesante, con el vi menor dando un toque nostálgico.
6. 🎶 Progresión i - VII - VI - VII (modo menor)
Ejemplo en La menor natural:
Am – G – F – G
Muy usada en el rock, sobre todo en su variante más modal, como en el rock alternativo, indie y progresivo.
👉 ¿Por qué funciona?
Porque mantiene la tonalidad menor sin necesidad de resolver al modo mayor, dando un carácter más introspectivo o épico.
Ejemplo de canción:
- "All Along the Watchtower" – Bob Dylan / Jimi Hendrix
7. 🎶 Progresión I - bVII - IV
Ejemplo en Do mayor (modo mixolidio):
C – Bb – F
Frecuente en el rock clásico, blues rock y funk. Usa el bVII, que da un color modal característico.
Canciones famosas:
- "Sweet Home Alabama" – Lynyrd Skynyrd
- "Hey Ya!" – OutKast
Sugerencias para tus clases
🎸 Para principiantes:
- Enseñar estas progresiones con formas abiertas y cejilla.
- Usar backing tracks para practicar ritmo y tiempo.
🎸 Para niveles intermedios:
- Analizar qué función cumple cada acorde (Tónica, Subdominante, Dominante).
- Explorar sustituciones y modulaciones simples.
🎸 Para niveles avanzados:
- Rearmonizar melodías con estas progresiones.
- Experimentar con modos y variaciones rítmicas.
Conclusión
Estas progresiones son como bloques de construcción musicales. Aprenderlas no solo mejora tu repertorio y tu improvisación, sino que también te ayuda a escuchar de otra forma la música que ya conocés. Al analizarlas, tocarlas y componer con ellas, empezás a pensar como un músico que entiende el lenguaje armónico.
Comentarios
Publicar un comentario