Acorde 7dominante

 ¿Cómo surge un acorde de séptima dominante?


“Explicación del acorde de séptima dominante con análisis teórico y gráficos ilustrativos para guitarra”

En la teoría musical occidental, el acorde de séptima dominante es uno de los pilares del lenguaje armónico. Su potencia expresiva y su función de tensión-resolución lo convierten en una herramienta indispensable tanto en la música clásica como en el jazz, el blues o el rock. Pero, ¿cómo surge este acorde? ¿Qué lo hace tan particular?

1. Origen en la escala mayor

Todo comienza en la escala mayor, que está formada por siete notas organizadas por tonos y semitonos. Si tomamos por ejemplo la escala de Do mayor:

Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si

y construimos acordes sobre cada grado, superponiendo terceras (es decir, saltando una nota cada vez), obtenemos siete acordes distintos.

Si hacemos esto sobre el quinto grado (Sol):

  • Sol (nota fundamental)
  • Si (una tercera mayor sobre Sol)
  • Re (una quinta justa sobre Sol)
  • Fa (una séptima menor sobre Sol)

Obtenemos el acorde Sol – Si – Re – Fa, que es un acorde de séptima dominante, escrito como G7.

2. ¿Por qué se llama "dominante"?

Porque se construye sobre el quinto grado de la escala, llamado dominante en la teoría tradicional. En una tonalidad, el quinto grado tiene la función natural de crear tensión que quiere resolverse hacia el primer grado (la tónica). Por ejemplo, en Do mayor, el acorde G7 (Sol7) tiende a resolverse hacia C (Do mayor).

Esta tensión se debe a dos factores principales:

  • El tritono entre Si y Fa: este intervalo disonante tiende a resolverse (Si → Do, Fa → Mi).
  • La conducción de voces: cada nota del acorde G7 tiene una tendencia natural a moverse hacia una nota del acorde de tónica.

3. ¿Qué lo distingue de otros acordes séptimos?

El acorde de séptima dominante se construye con:

  • Tercera mayor (del fundamental a la tercera)
  • Quinta justa
  • Séptima menor

Esta combinación (sobre todo la tercera mayor + séptima menor) es lo que lo diferencia de otros acordes de séptima, 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Metodología de estudio

Escalas, Análisis y estructuras

“Escala mayor: intervalos y armonía esenciales para componer”