Acorde Maj 7 (Análisis)

 ¿Cómo surge un acorde mayor séptima (Maj7)?


"Explicación teórica del acorde mayor séptima en música, análisis de su construcción y función armónica

En el mundo de la Armonía, cada Acorde tiene una historia que contar. El acorde Mayor séptima (también llamado Maj7) es uno de los sonidos más característicos dentro del lenguaje tonal, y su origen está profundamente ligado a la construcción de las escalas y la superposición de terceras.

1. Todo comienza con la escala mayor

Para comprender cómo se forma un acorde Maj7, primero debemos observar la escala mayor, ya que de ella surgen la mayoría de los acordes en la música occidental.

Tomemos como ejemplo la escala de Do mayor

Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si – Do

Cada nota de esta escala puede servir como raíz de un acorde. Vamos a construir un acorde a partir de la primera nota (Do), utilizando el sistema de terceras superpuestas.

2. Superposición de terceras: la clave del acorde

Para construir acordes desde una escala, se utiliza la técnica de superponer notas dejando una sí y una no, es decir, de tercera en tercera.

Desde Do, las notas que están una tercera por encima sucesivamente son:

  • Do (1ª)
  • Mi (3ª mayor)
  • Sol (5ª justa)
  • Si (7ª mayor)

Así, el acorde resultante es:

Do – Mi – Sol – Si

Este conjunto de cuatro notas forma el acorde Do Maj7 (Do mayor con séptima mayor).

3. Qué nos dice cada intervalo

Veamos con más detalle los intervalos que conforman este acorde:

  • Do – Mi = 3ª mayor → le da el carácter mayor al acorde.
  • Do – Sol = 5ª justa → establece la estabilidad básica del acorde.
  • Do – Si = 7ª mayor → agrega color y tensión suave, sin perder la identidad tonal.

El intervalo entre la fundamental (Do) y la séptima (Si) es de once semitonos, lo que define a esta séptima como mayor.

4. Notación y abreviaturas

En cifrado americano, este acorde se escribe como:

  • Cmaj7
  • También se puede encontrar como CΔ7 (especialmente en jazz)

5. ¿Cómo suena un acorde Maj7?

El acorde mayor séptima tiene un sonido cálido, profundo y algo nostálgico. Es ampliamente usado en:

  • Jazz
  • Bossa nova
  • Pop sofisticado
  • Música cinematográfica

Su séptima mayor no crea una tensión dura, sino un clima de reposo con leve apertura emocional, ideal para climas suaves y contemplativos.

6. En resumen: 




Conclusión

El acorde mayor séptima surge de un proceso lógico: partir de una escala mayor y construir sobre la raíz con intervalos de tercera. Su sonido elegante y abierto lo convierte en un recurso invaluable para la creación de atmósferas armónicas ricas y expresivas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Metodología de estudio

Escalas, Análisis y estructuras