Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

“¿Qué es la armadura de clave? Guía fácil para entenderla”

Imagen
🎼 ¿ Qué es la Armadura de Clave ? Definición simple: La armadura de clave es un conjunto de sostenidos (♯) o bemoles (♭) que aparece justo al principio de un pentagrama, después de la clave (como la clave de sol) . ➡️ Sirve para indicar en qué tonalidad está escrita la música. ¿Para qué sirve? Evita escribir alteraciones (♯ o ♭) todo el tiempo. Nos dice qué notas deben tocarse alteradas durante toda la pieza (salvo que se indique lo contrario con un becuadro ♮). Nos ubica dentro de una escala o tonalidad (por ejemplo: Do mayor, Re menor, Mi bemol mayor, etc.). ¿Dónde se coloca? Siempre luego de la clave de sol (o la clave correspondiente) . Se escribe en todas las líneas del pentagrama , tanto en las partituras de un solo instrumento como en las orquestales. 📌 Ejemplo visual 🎼 ¿Qué indica cada armadura? Aquí tienes un resumen  🧠 Tips para recordarlas: Las tonalidades con sostenidos (♯) siguen este orden:  Fa♯, Do♯, Sol♯, Re♯, La♯, Mi♯,...

Sicronia y rítmica

Imagen
Sincronía y rítmica  Artículo del blog Música, Arte y Cerebro que explora cómo la sincronía rítmica y el control del tempo influyen en el aprendizaje musical. Se abordan enfoques científicos y educativos sobre la percepción temporal en la práctica instrumental.

Conferencias sobre educación musical

Imagen
CEIMUS III: Reflexiones sobre la Educación Musical Contemporánea Una selección de ponencias y mesas redondas del Congreso CEIMUS III (Barcelona, 2014), con valiosas miradas sobre pedagogía, tradición, innovación y el papel de la música en la educación actual. 🎯 A. Enfoques pedagógicos y visión educativa 🎓 Antoni Miralpeix – Ponencia Enfatiza que la enseñanza musical debe considerar no solo los contenidos técnicos, sino el contexto emocional y social del alumno. Propone que el docente actúe como un facilitador creativo, incorporando elementos de improvisación, escucha activa y construcción conjunta del conocimiento musical. 🎓 Marco Antonio de la Ossa – Comunicación Expone ejemplos concretos de cómo democratizar el acceso a la música desde espacios educativos diversos. Defiende la transversalidad entre disciplinas y destaca el valor del trabajo colaborativo y reflexivo entre alumnos y docentes, incluso en entornos desfavorecidos. 🎷 B. Integración del jazz y la mú...

Educación Auditiva

Imagen
🎧 Mesa Redonda: Educación Auditiva (CEIMUS II) 2 . Aportes pedagógicos destacados Oído armónico : trabajo colaborativo sobre percepción de intervalos, acordes y estructuras armónicas. Memoria musical : estrategia para fortalecer la retención de secuencias melódicas y rítmicas. Análisis auditivo : desarrollo de habilidades para identificar patrones de sonido, timbres e intensidad. 3. Propuesta didáctica (formato blog “vertical”) Bloque 1: Introducción conceptal Breve mensaje focal: “¿Por qué es vital entrenar la audición antes que empezar con piano, canto o guitarra?” Presentación de los tres bloques temáticos del video como “etapas del desarrollo auditivo”. Bloque 2: Secciones por tema Oído armónico Ejercicio: escuchar acordes y adivinar si son mayores o menores. Actividad corta de 5‑10 minutos en cada clase. Memoria musical Técnica: cantar secuencias melódicas cortas repetidas con variaciones. Propuesta: registrar audios de las secuencias y evaluar progre...

Videos sobre Desarrollo Auditivo y Educación Audioperceptiva

Imagen
Videos sobre Desarrollo Auditivo y Educación Audioperceptiva Comparto una selección de recursos en video que abordan el desarrollo del oído musical desde distintas perspectivas: pedagógica, neurocientífica y práctica. Estos materiales pueden ser de gran ayuda para estudiantes, docentes y familias interesadas en fortalecer la percepción auditiva.  Videos Recomendados El Paso a Paso para desarrollar el Oído Musical. 4 Fases Explicación clara de las cuatro fases perceptivas fundamentales para entrenar el oído musical. Entrenamiento Auditivo | Aprende música Clase práctica con ejercicios de solfeo, entonación y afinación para fortalecer destrezas auditivas. Desarrollo auditivo para niños Enfoque desde la neuropediatría sobre cómo se construye la percepción auditiva en la infancia.  Otros recursos relacionados CEREBRO y MÚSICA // NEUROCIENCIA Y ARTE – Mesa redonda que ...

Yehudi Menuhin: El Músico como Puente entre Cuerpo, Mente y Espíritu

Imagen
  🎻 Yehudi Menuhin: El Músico como Puente entre Cuerpo, Mente y Espíritu Por Pablo Bartolomeo – Blog “Música, Arte y Cerebro”  Un violinista más allá de lo técnico Yehudi Menuhin no fue simplemente uno de los más grandes violinistas del siglo XX. Fue también un visionario que entendió la música como una vía de transformación integral del ser humano. Su vida y su enfoque pedagógico pueden enseñarnos mucho como guitarristas, tanto desde la práctica instrumental como desde la conexión entre cuerpo, mente y emoción.  Mente musical y neuroplasticidad Menuhin intuía, mucho antes de que la neurociencia lo confirmara, que tocar un instrumento modifica profundamente nuestro cerebro. De hecho, creía que “la música moldea al ser humano desde dentro”. Su formación fue rigurosa, pero también abierta a experiencias que desarrollaran la conciencia corporal y emocional del músico, algo que hoy sabemos que favorece la neuroplasticidad positiva : el crecimiento de nuevas conexio...

Howard Goodall (Historia de la Música)

Imagen
Howard Goodall – Historia de la Música | Videos con subtítulos o traducción 🎼 The Story of Music – Episode 1: The Age of Discovery Serie: Story of Music (BBC) Tema: Desde los orígenes a mediados del Renacimiento Subtítulos: Automáticos disponibles en español Duración: ~59 min ▶ Ver en YouTube 🥁 How Music Works – 02 Rhythm (Full Show) Serie: How Music Works Tema: Ritmo y patrones musicales globales Subtítulos / Traducción: Traducción automática disponible Duración: ~60 min ▶ Ver en YouTube

Conceptos Musicales. Tercera parte

Imagen
Conceptos Musicales Avanzados para Guitarristas (Parte 3) Improvisación, Formas Musicales y Análisis Armónico 1. Improvisación: El Arte de Crear en Tiempo Real Improvisar no es tocar "lo que salga", sino crear con conciencia en el presente. Involucra: Lenguaje musical previo (escalas, modos, fraseo). Escucha activa del contexto armónico. Fluidez emocional y corporal . Enfoques de improvisación: Melódico : desarrollar una idea corta y variarla rítmica o melódicamente (motivos). Armónico : seguir la progresión con notas guía y tensiones. Modal : explorar libremente dentro de un modo (ej.: dórico). 🎸 Ejercicio práctico: Elegí una progresión sencilla (ej.: Am – Dm – E) y tocá solo con tres notas al principio. Explorá el ritmo y la expresión . Luego, expandí la paleta. 🧠 Neurotip: Estar en “estado de flow” al improvisar ayuda a consolidar circuitos neuronales más flexibles y creativos. 2. Formas Musicales: Cómo se Estructura la Música Entender la forma t...

Conceptos Musicales . Segunda parte

Imagen
Conceptos Musicales Avanzados para Guitarristas (Parte 2) Profundizando en armonía, modos, tensiones y más... 1. Modulación: Cambiar de Tonalidad La modulación es el paso de una tonalidad a otra dentro de una misma pieza. 🔁 Modulación cercana : por ejemplo, de Do mayor a Sol mayor (comparten muchas notas). 🌌 Modulación lejana : de Do mayor a Mi mayor (muy distinto en contenido y color). Ejercicio: Tocá una progresión en Do (I–IV–V–I) y cambiá hacia Sol, usando un acorde en común como puente (Ej.: Do → Sol). 2. Modos Griegos   Cada modo tiene un color propio. Derivan de la escala mayor pero comienzan desde distintas notas: Modo Grado Sonido característico Ejemplo sobre Do Jónico I Mayor “puro” Do – Re – Mi… Dórico II Menor con sexta mayor Re – Mi – Fa… Frigio III Menor con segunda menor Mi – Fa – Sol… Lidio IV Mayor con cuarta aumentada Fa – Sol – La… Mixolidio V Mayor con séptima menor Sol – La – Si… Eólico VI Menor natura...

Conceptos Musicales

Imagen
Conceptos Musicales Fundamentales para Guitarristas Introducción: La música no es solo técnica: es emoción, comunicación, movimiento, historia y cerebro. Como guitarristas, nuestro trabajo no se limita a aprender acordes o escalas, sino también a comprender qué hay detrás de lo que tocamos. Este artículo es una guía clara y práctica con los conceptos musicales esenciales que todo estudiante de guitarra debe conocer y sentir.   1. El Sonido y sus Cualidades La base de la música es el sonido , que tiene cuatro características principales: Altura : Si es grave o agudo. (Ej.: sexta cuerda vs. primera cuerda). Duración : Cuánto tiempo suena. Intensidad : Si suena fuerte o suave. Timbre : La "personalidad" del sonido. Una misma nota suena distinta en una guitarra, un piano o una voz.   Ejercicio sugerido : Elegí una nota y probá tocarla en distintas cuerdas/lugares para descubrir cómo cambia su timbre.   2. Notas, Escalas y Tonalidad Notas musicales Son...

Neuroplasticidad y Música

Imagen
Neuroplasticidad y Música: El Cerebro en Movimiento Introducción La neurociencia moderna ha revelado que el cerebro humano no es una estructura rígida y fija, sino un órgano en constante cambio. Esta capacidad de adaptarse y reorganizarse a lo largo de la vida se conoce como neuroplasticidad . Y entre todas las actividades humanas, pocas estimulan esta plasticidad como lo hace la música . Aprender a tocar un instrumento, escuchar música de forma activa o componer involucra redes neuronales distribuidas, fortaleciendo conexiones y favoreciendo el desarrollo cognitivo, emocional y motor. ¿Qué es la neuroplasticidad? El término “neuroplasticidad” se refiere a la capacidad del sistema nervioso para modificarse funcional y estructuralmente en respuesta a la experiencia, la práctica o incluso a una lesión. Esto incluye desde el fortalecimiento de sinapsis hasta la creación de nuevas redes neuronales. El neurólogo español Álvaro Pascual-Leone , uno de los mayores referentes en este ...

Música y Neurociencias Entrevista al prestigioso neurocientífico Álvaro Pascual-Leone

Imagen
  "Serie de entrevistas al neurocientífico Álvaro Pascual-Leone, abordando cómo la música impacta en el cerebro, la neuroplasticidad y el aprendizaje musical desde un enfoque científico y educativo."

Se puede desaprender algo que he aprendido mal (Álvaro Pascual-Leone)

Imagen
  https://youtu.be/i3fx5ALDh0k Jaume Rosset Llobet: “Nos acompaña hoy el doctor Álvaro Pascual-Leone, neurocientífico, catedrático de neurología en Harvard, director del centro de estimulación cerebral en Boston, y una de las autoridades mundiales en el estudio del cerebro y su plasticidad. Álvaro, gracias por estar aquí.” Álvaro Pascual-Leone: “Gracias por invitarme. Un placer, como siempre.” Jaume: “Empecemos por una pregunta muy básica: ¿el cerebro cambia? ¿Cambia siempre?” Álvaro: “El cerebro cambia siempre, constantemente. El cerebro está en permanente cambio como resultado de lo que hacemos, de lo que pensamos, de lo que sentimos, de lo que nos pasa. Lo que determina cómo es el cerebro de una persona no es tanto su genética, sino más bien lo que esa persona vive. “Eso no quiere decir que la genética no sea importante. La genética importa, y condiciona la manera en que respondemos a lo que vivimos. Pero si tú coges dos personas con exactamente los mismos genes y las colocas en...

Existe una edad limite para poder aprender a tocar un instrumento musical?

Imagen
"Aprender a tocar un instrumento a cualquier edad: neuroplasticidad y estrategias musicales" Entrevista de :  Jaume Rosset Llobet al Neurocientífico Álvaro Pascual‑Leone . Jaume Rosset Llobet: “Hoy nos acompaña de nuevo el doctor Álvaro Pascual-Leone, neurocientífico, catedrático de neurología en Harvard, y experto en plasticidad cerebral. Álvaro, muchas gracias por estar aquí.” Álvaro Pascual-Leone: “Un placer, encantado.” Jaume: “Hoy quería hacerte una pregunta muy concreta que nos llega muchas veces de personas adultas o incluso mayores, que dicen: ‘A mí siempre me ha gustado la música, pero ya no me atrevo a empezar a tocar un instrumento porque creo que ya es tarde para mí’. ¿Existe una edad límite para poder aprender a tocar un instrumento musical?” Álvaro: “La respuesta clara y rotunda es no. No hay una edad límite. Se puede aprender a tocar un instrumento en cualquier momento de la vida" “Y además, no solamente se puede aprender, sino que es deseable hacerlo, por...