Acordes add9

“Cómo tocar y aplicar el acorde mayor con novena añadida en la guitarra”


Diagrama de acorde mayor con novena añadida y arpegio correspondiente en guitarra, con posiciones de dedos y mástil visible




Un acorde add9 es un acorde que incluye la novena mayor añadida a la tríada básica del acorde. Este tipo de acorde se utiliza para añadir riqueza y color a la armonía, y es común en diversos géneros musicales, incluyendo el jazz, el pop y la música clásica.

*Estructura del Acorde add9*

- *Tríada básica*: La tríada básica de un acorde se compone de la nota raíz, la tercera y la quinta.

- *Novena mayor*: La novena mayor se añade a la tríada básica para crear el acorde add9. La fórmula para un acorde add9 es: 1 (raíz), 3 (tercera), 5 (quinta) y 9 (novena mayor).

*Ejemplos de Acordes add9*


- *C add9*: Do, Mi, Sol, Re

- *G add9*: Sol, Si, Re, La

- *D add9*: Re, Fa#, La, Mi


*Aplicaciones en la Música*

- *Jazz y música clásica*: Los acordes add9 se utilizan comúnmente en el jazz y la música clásica para añadir complejidad y riqueza armónica a las progresiones de acordes.

- *Pop y rock*: En el pop y el rock, los acordes add9 se utilizan para crear sonidos más interesantes y emotivos en las canciones.

- *Improvisación*: Los músicos de jazz y otros géneros a menudo utilizan acordes add9 en la improvisación para añadir tensión y resolución a sus solos.

*Ventajas del Acorde add9*

- *Riqueza armónica*: Los acordes add9 añaden una capa adicional de riqueza y complejidad a la armonía, lo que puede hacer que las progresiones de acordes sean más interesantes.

- *Emoción y expresión*: El uso de acordes add9 puede añadir emoción y expresión a la música, permitiendo a los compositores y músicos transmitir sentimientos y estados de ánimo de manera más efectiva.

En resumen, los acordes add9 son una herramienta valiosa en la música que permiten a los compositores y músicos crear armonías más ricas y complejas, añadiendo profundidad y emoción a sus creaciones musicales.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Metodología de estudio

Escalas, Análisis y estructuras