Entradas

Armonía Musical

Imagen
  “Los fundamentos de la armonía: acordes, funciones y progresiones” La Armonía Musical es el área de la música que estudia la simulataneidad  de los sonidos (Acordes) y sus aplicaciónes dentro de una obra musical, aportandole diversos matices,  riqueza y complejidad armónica dentro de una composición.  La armonía musical es uno de los pilares fundamentales para comprender y crear música. A través de ella se organizan los acordes, las tonalidades y las progresiones que dan forma y dirección al discurso musical. Conocer sus principios básicos no solo facilita el análisis de obras y estilos, sino que también potencia la creatividad en la composición, la improvisación y el acompañamiento. Desde la construcción de acordes y sus tensiones hasta el reconocimiento de funciones armónicas y movimientos característicos, la armonía ofrece un lenguaje común que conecta teoría y práctica, permitiendo al guitarrista (y a cualquier músico) explorar nuevas sonoridades y enriquecer ...

Acordes en primera posición

Imagen
“Acordes en distintas posiciones: flexibilidad, color y creatividad”  Una pregunta muy frecuente  cuando un alumno se inicia con el instrumento es por que un acorde se puede tocar en distintos lugares . Inicialmente aprendemos los Acordes en primera posición (posiciones abiertas) esto significa que los acordes están cercanos a la cejuela, participan cuerdas al aire y son de fácil ejecución, lo que permite que realicemos distintas combinaciones en la parte inicial del diapasón. Posteriormente vamos aprendiendo acordes con Cejilla o posiciones más complejas, y aquí aparecen las dudas a las que hacíamos referencia. El primer paso es conocer la definición ( Un Acorde es el conjunto de tres o más notas tocadas en forma Simultánea ) y esta combinación es determinada por una estructura específica  dependiendo el tipo de Acorde qué realicemos  Los Acordes en distintas posiciones del diapasón son una herramienta esencial para todo guitarrista que desee expandir su lenguaje ...

Acordes trecena (13)

Imagen
 “Acordes  trecena: segunda parte y nuevas combinaciones en guitarra” Un acorde de 13 dominante es un acorde musical que incluye la séptima menor y la decimotercera mayor de una escala dominante. Estos acordes son utilizados en la música jazz y en otros géneros musicales para agregar tensión y resolución a los acordes. Estructura del acorde de 13 dominante Un acorde de 13 dominante se compone de las siguientes notas: 1. *Fundamental*: La nota raíz del acorde. 2. *Tercera mayor*: La tercera mayor de la escala. 3. *Quinta justa*: La quinta justa de la escala. 4. *Séptima menor*: La séptima menor de la escala. 5. *Decimotercera mayor*: La decimotercera mayor de la escala. Ejemplo de acorde de 13 dominante Un ejemplo de acorde de 13 dominante es el acorde de C13 dominante, que se compone de las siguientes notas: 1. *C*: Fundamental 2. *E*: Tercera mayor 3. *G*: Quinta justa 4. *Bb*: Séptima menor 5. *A*: Decimotercera mayor Uso en la música Los acordes de 13 dominante se utilizan ...

Acorde m7 b5

Imagen
 “Acorde semi-disminuido: características y uso en progresiones armónicas” El acorde de menor séptima bemol quinta, también conocido como semi-disminuido, es un recurso armónico fundamental en la guitarra y otros instrumentos armónicos. Aparece de manera natural en el séptimo grado de la escala mayor y en el segundo grado de la escala menor, lo que lo convierte en un acorde muy útil para enlazar funciones tonales y generar tensiones suaves dentro de una progresión. Su sonido particular, ligeramente inestable pero elegante, lo hace ideal para introducir movimiento y color en progresiones, especialmente en jazz, fusión y música contemporánea. Comprender su construcción, digitación y aplicación permite al guitarrista enriquecer sus progresiones, explorar nuevas sonoridades y crear fraseos más expresivos, integrando este acorde de manera musical y efectiva dentro de distintos contextos. El Acorde m7 b5 (Semidisminuido) esta   formado por la siguiente estructura   i...

Acordes menor 7

Imagen
“Acorde menor séptima: formas, sonoridad y usos en progresiones” El acorde menor séptima es uno de los pilares de la armonía moderna y un recurso esencial para cualquier guitarrista. Su sonido, ligeramente melancólico pero cálido, lo hace ideal tanto para progresiones acompañadas como para solos y arreglos más expresivos. Este acorde se construye superponiendo una tercera menor, quinta justa y séptima menor, y aparece de manera natural en distintos grados de la escala mayor y menor, dependiendo del contexto tonal. Conocer sus formas, posiciones en el diapasón y aplicaciones prácticas permite al músico ampliar su vocabulario armónico, crear transiciones más fluidas y enriquecer la expresividad en cualquier estilo musical. El Acorde menor 7 esta formado por la   siguiente estructura interválica:     T    3m    5J     7m  Tomando como referente a la Escala Mayor Natural (Modo Jónico) podemos observar que este Acorde aparece en el...

Acordes Maj 7

Imagen
“Acorde mayor séptima: posiciones, funciones y expresividad armónica” El acorde mayor séptima es un recurso armónico fundamental en diversos estilos musicales, desde jazz y bossa nova hasta música pop y fusión. Su sonido, brillante y sofisticado, se logra al superponer una tercera mayor, quinta justa y séptima mayor, generando una sonoridad elegante y abierta. Conocer las formas y posiciones en el diapasón permite al guitarrista enriquecer progresiones, crear transiciones suaves y aportar un color distintivo a acompañamientos y solos. Además, su aplicación práctica ayuda a desarrollar la improvisación y a explorar nuevas combinaciones armónicas, ampliando así la expresividad musical sobre la guitarra . El Acorde Maj 7 esta formado por la siguiente estructura interválica:     T     3M   5J    7M Tomando como referente a la Escala Mayor natural ( Modo Jónico ) este Acorde aparece en el I y IV grado de la misma. Su sonoridad cálida hace propicia...

Acorde 7 (9)

Imagen
“Acorde séptima con novena: sonoridad y usos en progresiones” El acorde séptima con novena es un recurso armónico muy expresivo y versátil, ampliamente utilizado en jazz, blues, funk y música contemporánea. Su sonido se obtiene al superponer una séptima menor sobre la triada mayor, añadiendo además la novena, lo que genera tensiones ricas y coloridas que aportan carácter a las progresiones. Conocer las formas y posiciones en el diapasón permite al guitarrista aprovechar este acorde en acompañamientos, improvisaciones y arreglos más complejos, creando transiciones fluidas y explorando nuevas sonoridades. Aplicarlo correctamente ayuda a enriquecer la expresividad y la creatividad musical, integrándolo de manera natural dentro de distintos contextos armónicos. El Acorde 7 (9) o Acorde 9 , esta formado por un Acorde de 7 más un intervalo de tercera Mayor, como resultado queda la siguiente estructura interválica: T     3M  5J    7m    9.   Si...