Triadas Mayores
“Tríadas mayores en guitarra: construcción, posiciones y aplicaciones”
Las tríadas mayores son la base de la armonía occidental y constituyen uno de los primeros recursos que cualquier guitarrista debe dominar. Cada tríada se forma superponiendo una tercera mayor y una tercera menor, generando un sonido claro y estable que define el carácter mayor del acorde. Conocer sus formas y posiciones en todo el diapasón permite al músico conectar acordes de manera fluida, explorar distintos registros y enriquecer tanto la improvisación como el acompañamiento. Además, dominar las tríadas mayores facilita la comprensión de acordes extendidos, progresiones armónicas y la creación de fraseos más expresivos, abriendo la puerta a nuevas posibilidades musicales.
1. ¿Qué es una tríada?
Una tríada es el acorde más básico y esencial de la música tonal. Se forma apilando tres notas distintas (no repetidas) a partir de una escala, generalmente en intervalos de tercera.
Ejemplo en Do mayor: Do (tónica) – Mi (tercera) – Sol (quinta).
2. Tipos de tríadas
Según la distancia entre sus notas, existen cuatro tipos principales:
Tipo de tríada | Fórmula (Intervalos) | Ejemplo (Do) |
---|---|---|
Mayor | 1 – 3 – 5 | C – E – G |
Menor | 1 – ♭3 – 5 | C – E♭ – G |
Disminuida | 1 – ♭3 – ♭5 | C – E♭ – G♭ |
Aumentada | 1 – 3 – ♯5 | C – E – G♯ |
3. ¿Qué es una inversión?
La inversión ocurre cuando cambiamos el orden de las notas de la tríada, colocando una nota distinta a la tónica en el bajo. Esto cambia la sensación armónica sin modificar la identidad del acorde.
4. Las tres inversiones de una tríada
4.1. Posición fundamental
Definición: La tónica es la nota más grave.
Ejemplo: Do (bajo) – Mi – Sol.
Natación: C
4.2. Primera inversión
Definición: La tercera es la nota más grave.
Ejemplo: Mi (bajo) – Sol – Do.
Notación: C/E
4.3. Segunda inversión
Definición: La quinta es la nota más grave.
Ejemplo: Sol (bajo) – Do – Mi.
Notación: C/G
5. Visualización en el diapasón
Una buena práctica es aprender las tríadas en grupos de cuerdas:
- 6-5-4: Bajo grave, ideal para bases rítmicas.
- 5-4-3: Formas intermedias, muy usadas en pop y rock.
- 4-3-2: Sonidos más agudos, perfectos para arpegios y arreglos.
6. Ejercicios recomendados
- Subir y bajar tríadas en posición fundamental en todas las tonalidades.
- Practicar las tres inversiones en cada grupo de cuerdas.
- Progresiones con inversiones: C (fundamental) – F (1ª inversión) – G (2ª inversión).
- Aplicar a canciones reales: reemplazar acordes abiertos por tríadas con inversiones.
7. Aplicación creativa
Las inversiones permiten:
- Acompañamientos más melódicos.
- Evitar saltos grandes entre acordes.
- Crear líneas de bajo ascendentes o descendentes.
- Adaptar el sonido a diferentes estilos (pop, jazz, bossa nova, etc.).
📌 Conclusión: Dominar las tríadas y sus inversiones es como ampliar tu vocabulario musical. Aunque sean acordes sencillos, su versatilidad y riqueza sonora las convierten en una herramienta fundamental para todo guitarrista.
Comentarios
Publicar un comentario