“Primeros pasos en la improvisación: la magia de la pentatónica menor”

"Comenzando a improvisar con la escala pentatónica menor"

"Escala pentatónica menor en guitarra para improvisación musical"


Cuando uno empieza a Improvisar con la Escala Pentatónica Menor, suele sentir una cierta incomodidad para darle fluidez a los gráficos . Por eso, lo ideal como ejercicio inicial es poner una base rítmica de acompañamiento.

Yo siempre sugiero comienzar con una base en La menor, un backing track muy lento, y tocar en forma consecutiva los cinco gráficos con ese apoyo rítmico. Esto hace que uno se vaya adecuando paulatinamente a esa pista.

Después, el siguiente paso es trabajar los yeites (fraseos) aplicados en cada uno de los gráficos que fuimos practicando, intentando darles musicalidad de manera gradual.

Posteriormente, se trabaja en modificar cada gráfico. Por ejemplo, al unificar el gráfico 1 ( sexta y quinta cuerda) con el gráfico 2 (cuarta y tercera cuerda) y el gráfico 3 (segunda y primera cuerda), se practica en forma horizontal.

Estructura de la escala pentatónica menor 

T (A)  3m (C)  4J (D)  5J (E)  7m (G)

Este trabajo lento y gradual consiste en darle musicalidad a esos ejercicios técnicos y encontrar la particularidad propia al improvisar.

Es muy común que inicialmente uno se desmotive al notar que suena todo muy lineal , por eso es importante tomar la improvisación con tranquilidad y disfrute del proceso, de esa manera la práctica es mucho más agradable al ir notando el avance en la musicalidad que le damos a esas notas.

En este ejemplo tenemos 3 gráficos de la Escala Pentatónica menor. 




En estos Links les dejo :

5 gráficos de La Esacala Pentatónica menor y ejemplo de distribución sobre todo el diapasón

Artículo:

El Arte de la improvisación

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Metodología de estudio

Escalas, Análisis y estructuras