Compases compuestos, Análisis de bandas
🧠 Ritmo y Complejidad: Músicos y Bandas que Usan Compases Compuestos
🎵 ¿Qué son los compases compuestos?
Un compás compuesto es aquel en el que cada tiempo se subdivide en tres partes iguales. Por ejemplo, el 6/8, el 9/8 o el 12/8. También se incluyen compases irregulares como el 7/8, 5/8 o 11/8, que no se ajustan a la métrica regular del compás simple.
En el mundo del rock progresivo, el jazz, la música clásica contemporánea y la fusión, los compases compuestos son una herramienta expresiva para explorar dinámicas, tensiones rítmicas y estructuras complejas.
🥁 ¿Por qué se usan compases compuestos?
✅ Para salir de la repetición del 4/4
✅ Para crear sensaciones rítmicas inusuales
✅ Para jugar con la expectativa del oyente
✅ Para aportar una firma sonora única
🎸 Bandas y músicos que dominan los compases compuestos
1. Dream Theater
- Género: Metal progresivo
- Característica: Virtuosismo instrumental y estructuras complejas
- Ejemplos:
- “Dance of Eternity” – Cambia constantemente de compás (¡más de 100 cambios!).
- “Metropolis Pt. 1” – Alternancia entre 6/8, 7/8 y 5/4.
- “The Glass Prison” – Juega con divisiones de 12/8 y 7/8.
💡 Dream Theater es una escuela de métrica para músicos avanzados.
2. Steve Vai
- Género: Rock instrumental, fusión
- Característica: Experimentación rítmica y expresiva
- Ejemplos:
- “Answers” – Utiliza 7/8, 5/8 y 6/8.
- “The Attitude Song” – Alterna entre 7/16 y 4/4.
- “Building the Church” – Se apoya en patrones rítmicos irregulares en 7 y 11.
🎸 Vai utiliza compases compuestos no solo como base rítmica, sino como parte melódica del discurso.
3. Jethro Tull
- Género: Rock progresivo / folk-rock
- Característica: Fusión de música barroca, folk y rock
- Ejemplos:
- “Living in the Past” – En 5/4.
- “Bourée” (cover de Bach) – Interpreta con un groove en 2/2 pero acentos desplazados.
- “Thick as a Brick” – Alternancia entre 6/8, 7/8 y 5/4.
🪗 Jethro Tull introdujo al gran público la sonoridad de compases impares con sabor folklórico.
4. Tool
- Género: Metal alternativo / progresivo
- Ejemplos:
- “Schism” – Combina 5/8, 7/8 y 6/8.
- “Lateralus” – Usa patrones inspirados en la secuencia de Fibonacci.
🔁 Tool construye una narrativa rítmica que evoluciona como un organismo vivo.
5. Frank Zappa
- Género: Rock experimental, jazz-rock
- Ejemplos:
- “The Black Page #1” – Cambios entre 21/16, 19/16 y más.
- “Peaches en Regalia” – Usa métrica irregular con fluidez melódica.
🎼 Zappa decía: “Lo complicado no tiene por qué sonar complicado”... y lo demostraba.
6. Snarky Puppy
- Género: Jazz-fusión moderno
- Ejemplos:
- “What About Me?” – Riffs en 7/8 con groove y precisión.
- “Lingus” – Sólido groove en compás compuesto con solos sobre polirritmias.
🔥 Muestran que la complejidad puede ser también bailable.
✨ Otros artistas notables:
- King Crimson – pioneros del 7/8 y 5/8 en el rock progresivo.
- Mahavishnu Orchestra – mezcla de jazz y métricas complejas (John McLaughlin a la cabeza).
- Rush – con temas como “YYZ” (en 10/8) y “La Villa Strangiato”.
- Béla Fleck and the Flecktones – mezcla de bluegrass y métrica irregular.
- Tigran Hamasyan – pianista que combina jazz con métrica armenia y polirritmias.
🧩 Ejercicio propuesto para tus clases
🎯 Elige un tema con métrica compuesta (por ejemplo, “Schism” de Tool o “Living in the Past” de Jethro Tull) y:
- Marca el pulso con palmas.
- Cuenta el compás (5/4 = 1-2-3-4-5).
- Toca un riff simple que se ajuste a ese patrón.
- Improvísalo en grupo para sentir el flujo del compás.
🎯 Conclusión
Los compases compuestos no son un capricho de los músicos “difíciles”. Son una forma de expandir el lenguaje musical, de crear sensaciones nuevas y desafiar nuestros oídos y dedos. Si querés crecer como guitarrista y compositor, animarte a explorar estas métricas puede abrirte nuevas puertas creativas.
Comentarios
Publicar un comentario