Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2025

Dominantes secundarios

Imagen
  “La función de los dominantes secundarios en progresiones y modulaciones” Los siete Acordes diatónicos que provienen de una escala Mayor son el núcleo básico de la tonalidad, el grado de parentesco ente los mismos es el más alto. Los dominantes secundarios  forman el sistema de acordes relativos más cercanos al diatónico, añadiendo otra textura, una cierta tensión al acorde qué precede. En música, los dominantes secundarios son acordes que funcionan como dominantes en relación con un acorde diatónico específico dentro de una tonalidad, pero no son el acorde dominante principal de la tonalidad. Estos acordes se utilizan para crear tensión y resolución hacia acordes que no son el tónico, añadiendo variedad y riqueza armónica a una pieza musical. *Función de los dominantes secundarios:* - *Crear tensión y resolución*: Los dominantes secundarios generan tensión que se resuelve cuando el acorde progresa hacia su correspondiente tónica secundaria (el acorde diatónico al que se dir...

Escala Pentatónica menor en todo el diapasón

Imagen
“Estructura y conexión de las cinco posiciones de la escala pentatónica menor en la guitarra” La escala pentatónica menor es una de las herramientas más versátiles y utilizadas en la guitarra, tanto en el rock y el blues como en el jazz y el metal. Generalmente se aprende por posiciones aisladas, pero cuando se estudia a lo largo de todo el diapasón, el guitarrista adquiere una visión global que le permite moverse con mayor libertad, conectar las distintas áreas del mástil y crear frases más fluidas y expresivas. Unificar los gráficos de las cinco posiciones en un solo mapa visual es un paso fundamental: ayuda a reconocer patrones repetitivos, visualizar la relación entre octavas y abrir la puerta a improvisaciones más creativas. De este modo, la pentatónica menor deja de ser un conjunto de cajas separadas para transformarse en un verdadero lenguaje musical expandido.