Canon de Pachelbel, explorando distintas tonalidades

🎼 Progresión del Canon de Pachelbel en 5 tonalidades


🎹 Introducción: ¿Qué tiene de especial la armonía del Canon de Pachelbel?

La progresión del Canon en Re mayor de Johann Pachelbel (siglo XVII) es uno de los ejemplos más famosos de círculo armónico moderno. Lo sorprendente es que, a pesar de pertenecer al período barroco, esta secuencia de acordes sigue sonando actual y ha sido reutilizada en cientos de canciones populares de diferentes estilos.

Se trata de una progresión de 8 acordes que se repite una y otra vez, generando un "loop armónico" estable, que permite construir melodías, variaciones e improvisaciones encima. Su estructura combina movimiento funcional y fluidez, y se basa en los grados más comunes de la escala mayor.

Canon de Pachelbel en guitarra


🧠 Progresión base (en grados):

I V vi iii IV I IV V
  • I → V: cadencia fuerte que refuerza la tonalidad.
  • vi → iii: pasa del relativo menor a un acorde de color intermedio.
  • IV → I: reposo armónico (plagal).
  • IV → V: prepara de nuevo la resolución al inicio.

Es decir, combina elementos de cadencia perfecta, cadencia plagal y progresión por terceras. Esto genera una sensación de equilibrio y movimiento constante, ideal para acompañamiento, improvisación y composición.





 Consejos para la clase:

  • Uso de  cejillas en distintas posiciones 
  • Crear melodías sobre la progresión con la escala mayor correspondiente.
  • Canciones actuales que usan esta secuencia  (ej.: Let It Be, With or Without You, Don’t Look Back in Anger, No Woman No Cry).
  • Tratar de asimilar la cadencia entre cada grado de la progresión. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Metodología de estudio

Escalas, Análisis y estructuras