Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Cejillas

“Ejercicios de cejilla con tónica en cuarta cuerda: acordes desde la forma de Re”

Imagen
📘  Cejillas con Tónica en Cuarta Cuerda – Forma de Re 🎯 Objetivo del artículo Explicar y mostrar visualmente cómo usar la forma de Re (del sistema CAGED) para construir acordes con cejilla cuando la nota raíz está en la cuarta cuerda . 🔍 ¿Por qué usar cejillas con tónica en 4ª cuerda? Permite tocar acordes en registros más agudos, ideales para color armónico, arpegios o acompañamientos con más aire. Útil para géneros como el pop, el funk, el soul o la bossanova, donde se requieren posiciones más abiertas y brillantes. Ideal para tocar acordes en el medio-agudo del mástil, especialmente en tríos o dúos guitarra-voz. 🎼 Ubicación de las notas en la 4ª cuerda (Re) 🎸 Ejemplos prácticos de cejillas en 4ª cuerda Traste Nota (4ª cuerda) Acorde (forma de D) 1 D# / Eb Eb mayor 2 E E mayor 3 F F mayor 5 G G mayor 7 A A mayor 8 A# / Bb Bb mayor 10 C C mayor 12 D...

Cejillas (Tónica en 6ª cuerda) Domina las distintas posiciones para tocar tus canciones favoritas.

Imagen
Las Cejillas con Tónica en sexta cuerda: una base desde la forma de MI Las Cejillas con T ónica en Sexta cuerda  toman como  acorde raíz  el  formato de MI (E)  en todas sus variantes:  mayor, menor, séptima, mayor séptima, menor séptima , etc. Esto da la posibilidad de  trasladar esos acordes a lo largo del mástil , aplicándolos en diferentes  tonalidades  y en diversos  contextos armónicos y estilísticos . Por ejemplo: Forma de  E mayor  → usada con cejilla, se convierte en cualquier acorde mayor. Forma de  Em  → se convierte en cualquier acorde menor. Forma de  E7  → en acordes dominantes móviles (como G7, A7, etc.). El uso de las Cejillas ofrecen una gran versatilidad para utilizar diversos Acordes en posiciones cercanas. Tabla con algunos ejemplos: Traste Nota (6ª cuerda) Acorde (forma de E) 1 F F mayor ...

Cejillas (Tónica en 5ª cuerda) amplia tu dominio en el diapasón

Imagen
📝 Cejillas (Tónica en 5ª cuerda) Introducción Las Cejillas son una herramienta imprescindible para moverse libremente a lo largo del diapasón de la guitarra. En este artículo vamos a enfocarnos en las cejillas que tienen su T ónica en la quinta cuerda , utilizando como forma base el acorde de La (A) y todas sus variantes. Este recurso permite transponer acordes y tocar en cualquier tonalidad sin necesidad de posiciones abiertas. ¿Qué significa “tónica en quinta cuerda”? La Tónica es la nota que le da el nombre al Acorde . En este caso, nos apoyamos en la quinta cuerda (la cuerda de La ) para ubicar esa nota fundamental. "Esto nos permite construir Acordes Mayores, Menores, Séptimas, etc., en distintas posiciones, manteniendo la misma forma." Forma base: acorde de LA (A) con cejilla Al igual que en el sistema CAGED, tomamos la forma de La mayor abierta , y la desplazamos por el diapasón utilizando una cejilla para sustituir la cejuela natural. Si tocás un La...