Se puede desaprender algo que he aprendido mal (Álvaro Pascual-Leone)
Jaume Rosset Llobet:
“Nos acompaña hoy el doctor Álvaro Pascual-Leone, neurocientífico, catedrático de neurología en Harvard, director del centro de estimulación cerebral en Boston, y una de las autoridades mundiales en el estudio del cerebro y su plasticidad. Álvaro, gracias por estar aquí.”
Álvaro Pascual-Leone:
“Gracias por invitarme. Un placer, como siempre.”
Jaume:
“Empecemos por una pregunta muy básica: ¿el cerebro cambia? ¿Cambia siempre?”
Álvaro:
“El cerebro cambia siempre, constantemente. El cerebro está en permanente cambio como resultado de lo que hacemos, de lo que pensamos, de lo que sentimos, de lo que nos pasa. Lo que determina cómo es el cerebro de una persona no es tanto su genética, sino más bien lo que esa persona vive.
“Eso no quiere decir que la genética no sea importante. La genética importa, y condiciona la manera en que respondemos a lo que vivimos. Pero si tú coges dos personas con exactamente los mismos genes y las colocas en ambientes diferentes, al cabo de un tiempo tienen cerebros diferentes. Y si tú coges una persona y la colocas en ambientes diferentes a lo largo de su vida, su cerebro también cambia. O sea, que el cerebro siempre cambia, y cambia con cada una de nuestras experiencias.”
Jaume Rosset Llobet:
“O sea, que entonces esto desmonta un poco aquella idea que nos han vendido durante mucho tiempo de que nacemos con unas capacidades más o menos fijas y que eso es lo que hay.”
Álvaro Pascual-Leone:
“Exactamente. Y eso lo desmonta de una forma muy profunda. Porque muchas veces incluso cuando decimos: ‘Bueno, hay una cierta plasticidad, pero en realidad es sólo durante la infancia’, o ‘la plasticidad se pierde con la edad’… eso no es así.”
Álvaro Pascual-Leone:
“La plasticidad del cerebro está presente siempre, a lo largo de toda la vida. Es más, incluso en la vejez, o en personas con enfermedades neurodegenerativas, el cerebro todavía tiene la capacidad de cambiar. Lo que sí es cierto es que no cambia de la misma forma: hay ciertos tipos de aprendizaje que a lo mejor requieren más esfuerzo, más tiempo, o más apoyo, pero la capacidad sigue ahí.”
Comentarios
Publicar un comentario