Armonia Mayor
La Armonía de la Escala Mayor: Guía para Guitarristas
La escala mayor es una de las bases más importantes de la música occidental. Comprender su estructura y cómo se forman los acordes dentro de ella nos permitirá no solo tocar canciones con más facilidad, sino también lograr mayor fluidez en el diapasón al improvisar, componer y entender lo que estás tocando desde un enfoque musical más profundo.
¿Qué es la escala mayor?
La escala mayor está compuesta por siete notas dispuestas en el siguiente patrón de tonos (T) y semitonos (ST):
T – T – ST – T – T – T – ST
Por ejemplo, la escala de Do mayor es:
Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si – (Do)
Formación de acordes: La armonía diatónica
Al armonizar una escala, lo que hacemos es superponer intervalos de terceras, sobre cada nota de la escala. El resultado son los acordes diatónicos.
En la escala mayor, esta armonización da lugar a la siguiente secuencia de acordes:
- I – Mayor
- ii – Menor
- iii – Menor
- IV – Mayor
- V – Mayor
- vi – Menor
- vii° – Disminuido
Tomando como ejemplo la escala de Do mayor, los acordes serían:
- I: Do mayor (Do – Mi – Sol)
- ii: Re menor (Re – Fa – La)
- iii: Mi menor (Mi – Sol – Si)
- IV: Fa mayor (Fa – La – Do)
- V: Sol mayor (Sol – Si – Re)
- vi: La menor (La – Do – Mi)
- vii°: Si disminuido (Si – Re – Fa)
Comentarios
Publicar un comentario