Arpegio 7 dominante

 “Estructura, sonoridad y aplicación práctica del arpegio dominante”


"Arpegio de séptima dominante con su estructura intervalica y aplicación musical en guitarra."




El Arpegio de séptima dominante es uno de los recursos más utilizados en la música tonal y moderna. Su estructura se compone de la siguiente manera: T  3M  5J y 7m (1. 3.  5.  b7)  lo que le otorga una sonoridad con tensión característica que impulsa la resolución hacia la tónica.

Estructura:

Grado 1: Tónica

Grado 3: Tercera mayor

Grado 5: Quinta justa

Grado ♭7: Séptima menor

Funciones y usos:

En armonía: es el acorde que aparece naturalmente en el quinto grado (V7) de la escala mayor y menor armónica, ejerciendo una fuerte atracción hacia el primer grado (I).

En improvisación: el arpegio séptima dominante permite crear líneas melódicas cargadas de tensión, ideales para preparar resoluciones.

En guitarra: se practica en distintas posiciones del diapasón, conectando patrones de arpegios con escalas como la mixolidia o la menor armónica (en el caso del V7 en menor).

Ejemplos en la música:

Desde el jazz hasta el blues y el rock, el arpegio de séptima dominante aparece constantemente. Es un elemento central en progresiones como el II–V–I, y guitarristas como Wes Montgomery, B.B. King o John Scofield lo emplean para dar fuerza expresiva a sus solos.

                 

En este artículo vemos el arpegio 7 dominante tomando como Tónica la 6, 5 y 4 cuerda. 












Comentarios

Entradas más populares de este blog

Metodología de estudio

Escalas, Análisis y estructuras