Estructuras de Acordes
“Cómo se forman los acordes: intervalos, extensiones y color armónico”
Cada acorde se define por una estructura interválica, es decir, la disposición de tonos y semitonos que lo caracterizan. Una forma sencilla de comprender estas estructuras es pensar los acordes como superposición de intervalos de terceras:
La tercera menor corresponde a un tono y medio (T + ½).
La tercera mayor equivale a dos tonos completos (2T).
Por ejemplo, un acorde mayor se construye a partir de una tercera mayor (2T) seguida de una tercera menor (T + ½), mientras que el acorde menor se obtiene a la inversa. A partir de esta lógica, al continuar superponiendo terceras sobre las cuatro tríadas básicas, se forman acordes de séptima, novena, oncena, trecena, junto con sus distintas variantes y tensiones, que enriquecen la sonoridad y amplían las posibilidades expresivas en la música.
Comentarios
Publicar un comentario