Entradas

“Domina el ( II m7 V7 I Maj7) La piedra angular del jazz”

Imagen
 "Descubre la progresión (  II m7   V7   I Maj7)  la columna vertebral del jazz, y aprende cómo usarla para improvisar, armonizar y darle movimiento a tus composiciones."

Progresión (I VI II V) El secreto detrás de los hits musicales”

Imagen
  I–vi–ii–V : La progresión que construye melodías Si alguna vez has escuchado música pop, jazz o incluso clásicos, probablemente hayas oído sin darte cuenta la progresión I–vi–ii–V. Es una secuencia armónica que genera movimiento, emoción y resolución de manera muy natural, y por eso se ha convertido en un pilar de la composición musical. ¿Qué significa I–vi–ii–V? I (Tónica): el punto de partida, el “hogar” armónico donde se siente estabilidad. vi (Sexta menor): aporta suavidad y un leve toque de melancolía. ii (Segunda menor): genera tensión ligera, anticipando un cambio. V (Dominante): es la preparación perfecta para volver al I, cerrando el ciclo con satisfacción. Ejemplo en Do mayor: Grado Acorde Sonido I C Hogar, estabilidad vi Am Melancolía suave ii Dm Tensión que pide resolución V G Preparación y expectativa   Por qué funciona : La progresión I. VIm IIm V sigue la lógica de movimiento de la voz interior: cada nota tiende a desplazarse hacia la sigui...

“Descubriendo los Modos Griegos: Guía para Principiantes”

Imagen
"Explorando los modos griegos: escalas, intervalos y aplicaciones musicales" Los Modos Griegos son siete Escalas derivadas de los grados de la escala mayor (escala diatónica). Cada modo comienza en un grado diferente de la escala mayor, generando matices y colores propios que se han usado a lo largo de la historia de la música occidental y en géneros tan diversos como el jazz, el rock y la música modal. Jónico (modo I): coincide con la escala mayor, sonido brillante y estable. Dórico (modo II): similar a la menor natural pero con sexta mayor, aporta un carácter suave y algo bluesero. Frigio (modo III): tiene segunda menor, suena exótico y flamenco. Lidio (modo IV): escala mayor con cuarta aumentada, muy “etéreo” y luminoso. Mixolidio (modo V): escala mayor con séptima menor, esencia del blues y rock clásico. Eólico (modo VI): coincide con la escala menor natural, sonido melancólico y tranquilo. Locrio (modo VII): con segunda y quinta disminuidas, resulta ines...

“Descubriendo los Modos Griegos – Parte 2: Aplicaciones Musicales”

Imagen
Los Modos Griegos: Qué son y cómo usarlos en la música Los modos griegos , también llamados modos eclesiásticos o modos antiguos , son escalas derivadas de la escala mayor , pero cada una parte desde un grado diferente. Son muy utilizados en estilos como el jazz, rock, flamenco, música modal y música contemporánea. Estos modos ya eran conocidos en la Antigua Grecia, pero en la actualidad los usamos sobre todo por su sonoridad particular y su aplicación melódico-armónica. 🎯 ¿Qué es un modo? Un modo es una organización específica de tonos y semitonos . Al tomar la escala mayor (también llamada modo jónico ) y comenzarla desde cada uno de sus grados sin alterar las notas, obtenemos siete modos diferentes. Cada uno tiene una sonoridad y un “color” único. ¿Por qué son importantes para el guitarrista? Te ayudan a expandir tu vocabulario melódico e improvisación . Aumentan tu comprensión de la armonía modal . Son claves para componer con diferentes ambientes emocionales. Te per...

La progresión I–IV–V explicada: el pilar de la música tonal

Imagen
En este ejemplo vemos una de las progresiones más frecuentes   (I) Tónica  (IV) Subdominante   (V) Dominante La progresión I–IV–V: el pilar de la música tonal En la teoría musical occidental, una de las progresiones más antiguas, universales y reconocibles es la progresión I–IV–V . Se trata de una sucesión armónica formada por el acorde tónico (I) , el subdominante (IV) y el dominante (V) . I (Tónica): es el centro tonal, el “hogar” al que tiende toda la música. IV (Subdominante): aporta movimiento y una sensación de apertura, alejándose de la tónica. V (Dominante): crea tensión gracias a la sensible y al tritono (si lo hay), generando la necesidad de volver al acorde I. Este esquema genera un círculo de estabilidad, movimiento y resolución , la base de gran parte de la música tonal desde el Barroco hasta el rock, el blues, el pop y el folklore. Ejemplo en Do mayor: I = Do (C) IV = Fa (F) V = Sol (G) Progresión: C – F – G – C ¿Por qué es tan importante? ...

Símbolos Musicales

Imagen

Planificación de clases

🎸 CLASES DE GUITARRA ├── 🎵 Técnica │ ├── Postura y ergonomía │ ├── Digitación y coordinación │ ├── Escalas (mayor, menor, modos) │ └── Arpegios ├── 🎶 Lenguaje Musical │ ├── Lectura en pentagrama y tablatura │ ├── Ritmo y subdivisiones │ └── Teoría aplicada (armonía funcional, tensiones) ├── 💡 Creatividad │ ├── Improvisación guiada │ ├── Creación de fraseos │ └── Juegos musicales ├── 🧠 Neurociencia & Flow │ ├── Atención y motivación │ ├── Neuroplasticidad (Pascual-Leone) │ └── Práctica significativa ├── 🎧 Repertorio │ ├── Adaptado al nivel del alumno │ ├── Estilos variados (rock, jazz, clásico, etc.) │ └── Análisis melódico y armónico ├── 🤝 Enfoque Personalizado │ ├── Adaptaciones para TEA │ ├── Motivación interna │ └── Acompañamiento emocional