Entradas

Escala Pentatónica Mayor

Imagen
Gráficos de la Escala Pentatónica Mayor  En los gráficos se muestran los intervalos que componen la Escala 

Enlaces horizontales con la Escala Pentatónica de La menor

Imagen
Domina la escala pentatónica menor con patrones horizontales que facilitan moverse por todo el mástil y mejorar la improvisación. Enlaces horizontales 

Escala Pentatónica menor

Imagen
Gráficos de la Escala Pentatónica menor  Gráficos con notas e intervalos

Fraseos en La menor en 3 notas por cuerda

Imagen

Modo Mayor Jónico

Imagen
"Exploramos el modo Jónico, la base de la sonoridad tonal en la música occidental." 🎵 Modo Jónico (Escala Mayor):  El modo Jónico es el primero de los siete modos derivados de la escala mayor, y coincide exactamente con la escala mayor tradicional . Su estructura interválica es: Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Semitono T.   2.  3.  4.  5.  6.  7.  8 Por ejemplo, en Do Jónico (Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si – Do), podemos observar la característica más reconocible de este modo: su sonoridad estable, luminosa y equilibrada . Es el modo que transmite claridad, reposo y resolución , siendo la base sobre la cual se construye la música tonal occidental. 🎶 Carácter y percepción auditiva El modo Jónico tiene un carácter alegre, abierto y natural . En términos emocionales, suele asociarse a sensaciones de armonía, serenidad y plenitud . Desde el punto de vista neuropsicológico, esta percepción de estabilidad se relaciona con la pr...

Modo menor Dórico

Imagen
El Modo Menor Dórico: el equilibrio perfecto entre melancolía y energía El modo Dórico es uno de los modos más interesantes y versátiles para los guitarristas. Técnicamente, podríamos decir que es el segundo modo de la escala mayor , y que su estructura se obtiene tomando una escala mayor pero comenzando desde su segundo grado . Por ejemplo, Re Dórico contiene las mismas notas que Do mayor (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si), pero empieza desde Re : Re – Mi – Fa – Sol – La – Si – Do – Re 🎶 Sonoridad y carácter emocional El Dórico tiene un color menor , pero con una energía más brillante que el modo eólico (menor natural). Su fórmula interválica es: T – S – T – T – T – S – T (donde T = tono, S = semitono) La diferencia clave con la escala menor natural está en el sexto grado , que en el Dórico es mayor . Por ejemplo: Re menor natural: Re – Mi – Fa – Sol – La – Sib – Do – Re Re Dórico: Re – Mi – Fa – Sol – La – Si – Do – Re Ese Si natural (en lugar de Sib) es el que cambia todo e...

Modo menor Frigio

Imagen
 🎸  El modo menor frigio:     sonido español, exótico y   con tensión El modo frigio es el tercer modo de la escala mayor . Si tomamos como ejemplo la escala de Do mayor (Do–Re–Mi–Fa–Sol–La–Si) y comenzamos desde Mi , obtenemos el modo frigio : Mi – Fa – Sol – La – Si – Do – Re – (Mi) Su fórmula interválica es: 1 – ♭2 – ♭3 – 4 – 5 – ♭6 – ♭7 Esto le da un carácter menor , pero con un segundo grado descendido (♭2) que aporta ese color oscuro, tenso y “misterioso” tan característico. El ♭2 es, de hecho, la nota que define el modo frigio: genera un intervalo de segunda menor con la tónica, creando un sonido inmediatamente reconocible y con connotaciones españolas, orientales o flamencas . 🎶 Sensación y uso expresivo El modo frigio transmite: Misterio, agresividad o dramatismo. Una tensión modal constante , ideal para pasajes introspectivos o cargados de energía contenida. En contexto flamenco o metal, puede sonar “árabe” o “gitano” , mientras q...